top of page

Alteridades en Occidente

Código-Materia: Alteridades en Occidente: la representación del otro

Programa – Semestre: Antropología

Período académico: 2016-1

Intensidad semanal: 3

Créditos: 3

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

El presente curso se propone como un viaje en el tiempo y en el espacio para descubir y redescubir seres y sociedades desconocidas. El encuentro con “otros mundos” ha constituído de hecho la inspiración de la literatura de viajes, de la ciencia ficción e incluso del desarrollo de ciencias tales como la antropología. ¿Desde qué punto de vista y bajo qué criterios las sociedades occidentales han observado a aquellas que consideran diferentes? ¿Por qué las consideran diferentes? ¿Son en verdad diferentes? Partiendo desde un plano cultural, y no desde una psicología del desarrollo, el curso mostrará cómo “Occidente” es y ha sido un asunto relativo, variable en el tiempo y en el espacio y siempre dependiente de la concepción de sus variantes alter ego. Así pues, utilizando recursos analíticos y conceptuales que van desde la antropología, los estudios culturales, la literatura de viajes y la ciencia ficción, el curso desarrollará ejercicios analíticos que permitirán a los y las estudiantes comprender el vínculo inextricable entre la identidad y la representación de los otros y de cómo ello constituye el nodo de la relación intercultural. El reconocimiento alteridad es -veremos- un fenómeno que fundamentalmente identitario y sus ambigüedades conllevan a hibridaciones y situaciones históricamente provechosas, pero también desbarajsutes políticos y culturales tal como se vive hoy en Europa y el Medio Oriente.

UNIDAD 1. ¿QUÉ ES LA ALTERIDAD?

A partir de varios ejercicios de representación entre un “nosotros” y unos “otros”, la Unidad desarrollará un análisis de la noción de límite identitario resaltando su flexibilidad en función de factores de diverso orden espacial y temporal.

 

Objetivo específico de formación académica:

Sensibilizar a los estudiantes en cuanto a la variabilidad y versatilidad (temporal y espacial) tanto de las identidades propias como de las representaciones de los otros.

 

Semana 1. Presentación del curso

 

Semana 2. ¿Qué es o quién es el otro?

Lectura general: KAKFA Franz, Carta a la Academia

 

Semana 3. El otro a la inversa. Febrero 3

Lectura general: SWIFT Jonathan, Los viajes de Gullivert.

Exposición: WALL Fans de, La política de los chimpancés, Madrid, Alianza Editorial, 1999.

Lectura recomendada: HARRIS Marvin, Nuestra especie, Madrid, Alianza Editorial, 1989 [1995].

 

 

Semana 4. Viajar. Febrero 10.

Lectura general: CHEJOV Anton, Un viaje a Sajalin.

Exposición: TZVETAN Todorov, Nosotros y los otros.

UNIDAD 2. ¿QUÉ ES OCCIDENTE

A partir de un contacto tangencial con literatura introductoria, se recrean algunos aspectos en la delimitación de ese “Occidente” que, en últimas, constituye el delimitador más protuberante en la configuración de las identidades y de las representaciones contemporáneas.

 

Objetivo específico de formación académica

Soslayando -en lo posible- los estereotipos de raza, religión y desarrollo económico, los estudiantes estarán de analizar la noción de Occidente y de ponerla en función de sus propias reflexiones identitarias en tanto académicos y profesionales.

 

Semana 5. Europa. Febrero 17

Lectura general: GOSCINNY René - UDERZO Albert, Asterix y los Godos

Exposición: GOFF Jacques le, La civilización en occidente medieval

 

Semana 6. Oriente Febrero 24

Lectura general: POLO Marco, El libro de las Maravillas, Los viajes de Marco Polo.

Exposición: MAALOUF Amin. Las cruzadas vistas por los árabes

 

Semana 7. América. Marzo 2

Lectura general: ASTURIAS Migel Angel, Cuentos de Guatemala.

Exposición: O'GORMAN Edmundo, La invensión de América

 

Semana 8. Latinoamérica. Marzo 9

Lectura general: ZEA Leopondo, Precursores del pensamiento latinoamericano.

Exposición: MIGNOLO Walter, La idea de América Latina

 

Semana 9. Marzo 16

Primer examen parcial

 

SEMANA SANTA. Marzo 23

 

UNIDAD 3. DESENCUENTROS

El desarrollo humano debe mucho de su dinámica a las situaciones interculturales, en donde un “nosotros” y unos “otros” se encuentran, interactúan, impactan y/o se hibrídan. Estos procesos natralmente pueden desarrollarse de manera horizontal (en relación entre pueblos) pero también al interior de dinámicas cargadas de relaciones políticas asimétricas que dan lugar a desencuentros y situaciones problemáticas tal como el colonialismo.

 

Objetivo específico de formación académica:

Los y las estudiantes estarán en capacidad de identificar y analizar conceptualmente desencuentros interculturales en ámbitos políticamente asimétricos tal como el colonialismo o el sexismo, al igual que en el marco ideológico de discursos tales como el racismo.

 

Semana 10. La conquista de América.  Marzo 30

Lectura general: OSPINA William, Ursua

Exposición: TODOROV Tzvetan, La conquista de América el problema del otro.

 

Semana 11. Racismo Abril 6.

Lectura general: OLIVELLA Manuel Zapata, Chango el gran putas.

Exposición: HANNAFOR Ivan, Race, The History for an Idea in the West. Película: La controversia de Valladolid (1991), Jean-Daniel Verhaeghe.

 

Semana 12. Colonialismo. Abril 13.

Lectura general: HERGE, Tintin en el Congo.

Exposición: BALANDIER George, La situación colonial.

Película recomendada: Avatar (2009), James Cameron.

 

Semana 13. Sexismo. Abril 20

Lectura general: FUENTES Carlos, Los años con Laura

Exposición: AMOROS Celia y MIGUEL Ana de (eds.), Teoría feminista. De la Ilustración a la globalización, Madrid, Minerva, 2005.

Lectura recomendada: FEMENIAS María.Luisa, Sobre sujeto y género: Lecturas feministas desde Beauvoir a Butler, Argentina, Catálogos, 2000.

 

 

Semana 14. Abril 27

Segundo Parcial

 

OBJETIVOS

 

General

Al finalizar el curso los estudiantes desarrollarán una sensibilidad (no esencialista, ni fundamentalista o racialista) en lo concerniente a conflictos y situaciones interculturales próximas y concernientes a la propia historia colombiana, pero también desarrollarán cierta sensibilidad para comprender fenómenos interculturales problemáticas más o menos distantes (11/9, 11/3, CharlieHebdo, Boko Haram, Bataclan, Nairobi University). De manera práctica, de hecho, el curso constituirá una aproximación al dominio teórico de las representaciones sociales, que progresivamente ocupan un lugar fundamental en la comprensión de los fenomenos políticos y e interculturales contemporáneos.

 

Terminales

Al finalizar el semestre el estudiante estará en capacidad de:

  • Reconocer el papel del “límite” identitario en las relaciones interculturales.

  • Analizar críticamente la complejidad del concepto “Occidente”.

  • Describir algunas situaciones y desencuentros interculturales en Occidente.

  • Sensibilizarse en cuanto a la importancia de discurso (como el de la raza por ejemplo) en la construcción y de situaciones interculturales.

  • Reconocer el problema del género desde el ámbito del reconocimiento al otro, o mejor, a la otra.

  • Identificar en vida cotidiana eventuales espacios y momentos de interculturalidad.

  • Analizar críticamente las adscripciones propias o los supuestos identitarios.

METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN

El curso se sustenta en una dinámica de seminario concebida para permitir la participación activa de todos sus miembros a partir de un trabajo personal desarrollado con anterioridad a las sesiones y la elaboración de una reflexión común propiciada durante el tiempo de clase. En este sentido, la metodología propuesta no propicia una exposición magistral donde el profesor presenta los contenidos y perspectivas del problema, sino un trabajo en común donde el profesor tiene principalmente una labor de facilitador y orientador. Ello exige un compromiso permanente de lectura, investigación y síntesis a cargo de todos los participantes. El curso alternará entre debates y reflexiones, propuestas por el profesor, y sesiones de discusión preparadas por los estudiantes y breves salidas de terreno al entorno próximo. En el programa se detallan los textos requeridos para cada sesión. Estas lecturas estarán disponibles desde la primera semana de clases en formato electrónico.

 

Los estudiantes deberán estudiar el material asignado antes de cada clase y deberan preparar por escrito interrogantes, anotaciones y análisis para ser formulados, presentados o expuestos en clase. Se espera que cada clase cuente con una ronda de presentaciones en la que conjuntamente los estudiantes se haran responsables de abrir la discusión de cada tema y aportar materiales que permitan situar los temas con ejemplos concretos (casos, documentales, secuencias de películas, fotografías, entre otros). En ocasiones los estudiantes desarrollaran talleres en grupos en donde deberán debatir ‘preguntas guía’ o casos de estudio a partir de la lectura analítica de los textos asignados para luego ser socializados en mesa redonda. La evaluación de realizará un examen escrito al término de las unidades 1, 2 y 3 en donde los estudiantes pondrán en evidencia su asiduidad con las lecturas. Las exposiciones se realizarán, en cada caso, respondiendo una línea orientadora previamente propuesta por el profesor. Al final del curso los y las estudiantes redactarán en clase un ensayo que responda a una pregunta generadora lanzada por el profesor.

Primer Parcial

Porcentaje: 20%

Unidades a evaluar: 1 y 2

Instrumentos de evaluación: examen presencial

Fecha de entrega: marzo 16

 

 

Primera entrega

Porcentaje: 20%

Unidades a evaluar: 3

Instrumentos de evaluación: examen presencial

Fecha de entrega: abril 27

 

 

Exposiciones

Porcentaje: 20%

Unidades a evaluar: 1, 2, 3 y 4

Instrumentos de evaluación: trabajo por grupos

Fecha de entrega: semanal

 

 

Participación

Porcentaje: 5%

Unidades a evaluar: 1, 2, 3 y 4

Instrumentos de evaluación:

Intervenciones y propuestas en beneficio de la clase

Fecha de entrega: permanente

 

 

Test de lectura

Porcentaje: 5%

Unidades a evaluar: 1, 2, 3 y 4

Instrumentos de evaluación: Quizz

Fecha de entrega: Ocasional

 

 

Ensayo Final

Porcentaje: 30%

Unidades a evaluar: 1, 2, 3 y 4

Instrumentos de evaluación: a partir de unas directrices previamente delimitadas por el profesor.

Fecha de entrega: al finalizar el curso

 

 

UNIDAD 4. INTERCULTURALIDAD

Lejos de tentativas fundamentalistas, y a pesar de las problemáticas observadas en la unidad anterior, el encuentro con alteridades es una oportunidad insoslayable para Occidente. Los y las estudiantes entrarán en contacto con situaciones históricas de contacto intercultural entre unos “nosotros” y unos “otros” que han dado lugar a la negociación, a hibridaciones y al reconocimiento de unas diferencias culturales y étnicas que han valido la transformación de los marcos legales y de los propios proyectos nacionales contemporáneos.

 

Objetivo específico de formación académica:

Se tendrá un contacto analítico (teórico y práctico) con las dinámicas de interculturalidad en su entorno inmediato. A esta altura del curso los y las estudiantes tendrán elementos para acercarse a la encrucijada multicultural colombiana y a los conflictos interculturales foráneos.

 

Semana 15. Migraciones. Mayo 4.

Lectura general: LORMAN Josep, La aventura de Saïd.

Exposición: PARSONS James, La Colonización Antioqueña en el Occidente de Colombia.

Película recomendada: Un cuento chino (2011), Sebastián Borensztein. Url: https://vimeo.com/28948321.

 

 

Semana 16. Desafío étnico. Mayo 11

Lectura general: GORDIMER Gordimer, La gente de July

Exposición: RESTREPO Restrepo, Escencialismo étnico.

Pelicula: El abrazo de la serpiente (2015), Ciro Durán.

 

Semana 17. Mayo 1

Examen final

BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA

 

  • ADORNO Rolena, « El Sujeto colonial y la Construccion cultural de la alteridad », en Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, Año 14, No. 28, Historia, Sujeto Social y Discurso Poetico en la Colonia, 1988.

  • ADORNO Rolena, Todorov y De Certeau: La alteridad y la contemplacion del sujeto, en Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, Año 17, No. 33 1991.

  • BALANDIER Georges, La situation Colonial, Quebec, Bibliothèque Paul-Émile-Boulet de l'Université du Québec, 1951.

  • BARTH Fredrik (Ed.), Ethnic groups and boundaries, Boston, Little Brown & Company, 1969.

  • CERTEAU Michel de, Heterologies. Discourse on the Other, U of Minnesota Press, 1986.

  • ESCOBAR Arturo, La invención del Tercer Mundo, Norma, Bogotá, 1999.

  • GARCÍA CANCLINI Néstor. Culturas Híbridas, México, Grijalbo, 1989.

  • GERBI Antonello, La disputa del Nuevo Mundo: historia de una polémica, México – Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 1960 [1955].

  • GOLDSTONE Jack. Why Europe? The Rise of the West in World History 1500-1850, New York, Mc-Graw Hill, 1999.

  • HANNAFOR Ivan, Race, The History for an Idea in the West, Maltimore, The Woodrow Wilson Center Press, 1996.

  • HUNTINGTON Samuel, El choque de civilizaciones, Paídos, Barcelona, México – Barcelona, 1997.

  • HOBSBAWM Eric, The invention of traditions, Cambridge University Press, 1983.

  • KROTZ Esteban, “La produccion de la antropologia en el Sur: caracteristicas, perspectivas, interrogantes”, en Alteridades, 1993, Vol. 3, No. 6, Págs. 5-11.

  • KUPER Adam, The reinvention of primitive society, Routledge, London – New York, 2005.

  • MIGNOLO Walter, La idea de America Latina, Barcelona, Gedisa, 2007.

  • MUNDIMBE Valentin, The Invention of Africa, Bloomington, Indiana University Press, 1988.

  • O'GORMAN Edmundo, La Invencion de america, México, Fondo de Cultura Económica, (1995) [1958].

  • PARSONS James, La Colonización Antioqueña en el Occidente de Colombia, Bogotá, Banco de la República - El Áncora Editores, 1997

  • RESTREPO Eduardo, “Esencialismo étnico y movilización política: tensiones en las relaciones entre saber y poder”, en: BARBARY Olivier y URREA Fernando (eds.), Gente negra en Colombia. Dinámicas sociopolíticas en Cali y el Pacífico, Medellín, Centro de Investigaciones y Documentación Socioeconómicas de la Universidad del Valle, 2004.

  • TODOROV Tzvetan, Nosotros y los Otros, Madrid, Siglo XXI Editores, 1991.

  • TODOROV Zvetan, La conquista de America: el problema del otro, México – Madrid, Fondo de Cultura Económica, 1998 [1982].

  • SAID Edwardm Orientalism: Western conceptions of the Orient, New York, Vintage Books Edition, 1979.

  • SAID Edward, La paradoja de la identidad, Barcelona, Ediciones Bellaterra, 2000.

  • SANTIAGO Rosa-Araceli, “Griegos y barbaros: arqueología de una alteridad”, en: Faventia, No. 20, Fasc. 2, 1998.

  • SEED Patricia. American Pentimento: The Invention of Indians and the Pursuit of Riches, Minneapolis, University of Minnesota Press, 2001.

  • WALL Fans de, La política de los chimpancés, Madrid, Alianza Editorial, 1999.

CALENDARIO DE EXPOSICIONES Y EVALUACIONES

 

Semana 3. Febrero 3

Juan Jose Cuadros, Juan David Sevillano

Exposición de: WALL Fans de, La política de los chimpancés, Madrid, Alianza Editorial, 1999.

 

Semana 4. Febrero 10

 

Semana 5. Febrero 17

Carlos Julio Jimenez, Valentina Panchano y Mariana Leyton.

Exposicion de: GOFF Jacques le, La civilización en occidente medieval.

 

Semana 6. Febrero 24

Camila Vivas, Lina Rubio, Kevin Perez y Diana Perez

Exposicion de: MAALOUF Amin. Las cruzadas vistas por los árabes

 

Semana 7. Marzo 2

 

Semana 8. Marzo 9

Santiago Valencia, Santiago Lopez y Juan Camilo García

Exposición de: MIGNOLO Walter, La idea de América Latina.

 

Semana 9. Marzo 16 

Examen parcial 

 

Semana 10. Marzo 30

Vanesa Martínez, Jeniffer Rojas.

Exposición de: TODOROV Tzvetan, La conquista de América el problema del otro.

 

Semana 11. Abril 6

Vanesa Amaso, Milady Vieira

Exposición de: WADE Peter, Gente negra, nación mestiza (biblioteca de ICESI)

 

Semana 12. Abril 13

 

Semana 13. Abril 20

Fabio Muriel, Diana Ochoa, Camilla Vilaraga, Paula Rozo

Exposicion de: BUTTLER Judith, Deshacer el género.

 

 

Semana 14. Abril 27

Examen parcial

 

Semana 15. Mayo 4

 

Semana 16. Mayo 11

 

Semana 17. Mayo 18

Examen final

bottom of page