OBJETIVOS
General
Contextualizar al estudiante en la perspectiva antropológica que le permita desarrollar una reflexión sistemática y coherente frente a dos preguntas claves: ¿Qué hace el ser humano en la cultura y qué hace la cultura en el ser humano?
Específicos
-
Que el estudiante se apropie de manera critica de herramientas teórico – conceptuales para comprender la dinámica de los ordenamientos simbólicos y su relación con la construcción del sujeto.
-
Que el estudiante realice un ejercicio reflexivo que le permita dimensionar la importancia sobre el reconocimiento y comprensión critica de la diversidad cultural en la implementación de proyectos de intervención.
-
Que el estudiante comprenda la dimensión teórico práctica de la interculturalidad en el contexto contemporáneo de la emergencia y reconocimiento de la diversidad cultural como elemento fundamental de los proyectos nacionales contemporáneas.
NATURALEZA DE LA ASIGNATURA
El énfasis de la asignatura es teórico. Se articula a los procesos de formación socio-cultural del estudiante. Atendiendo a esta perspectiva el curso se estructura a través del desarrollo de los siguientes ejes temáticos:
-
La noción de cultura. Como ordenamiento simbólico posibilita la comprensión del ser humano como sujeto simbólico, como hacedor inexorable de sentido y artífice de la interpretación y la significación.
-
El estatuto semiológico de la cultura. Permite hacer un ejercicio comprensivo de sus dinámicas, trascendiendo la actitud de su aceptación, como una realidad a – histórica. Siguiendo a Clifford Geertz, se podría afirmar que la tarea de la comprensión es el reto actual de la humanidad. “Al ser la cultura, el contexto simbólico, significativo, en el que se inscriben los acontecimientos humanos de lo que se trata, es de interpretar el sentido y el valor de las acciones simbólicas de los hombres. Desde este punto de vista, las conductas modeladas por las diferentes culturas, aparecen como un texto que hay que leer e interpretar y comprender”.[1]
-
La cultura como condición esencial para la emergencia de la subjetividad. Posibilita las coordenadas para apropiarse, interiorizar la normatividad y los patrones que se constituyen en los mapas cognitivos y afectivos de la colectividad. De aquí se desprende la consecuencia ineludible de la relación de dependencia entre existencia humana y convivencia: De la interacción con los/ las otros (as) en un contexto cultural, depende la actualización de la existencia de un ser cognoscente, que toma conciencia de sí, gracias al reconocimiento de un Tú y un nosotros (as).
-
La diversidad cultural, como expresión de la potencialidad creadora, surgida de la capacidad simbólica que expresa la extraordinaria plasticidad humana. En este contexto se plantea el debate sobre el etnocentrismo como un sentimiento o como una actitud que “consiste en repudiar pura y simplemente, las formas culturales – morales, religiosas, sociales, estéticas – que están más alejadas de aquellas con las que nos identificamos. “Costumbres de salvajes”, “eso no es cosa nuestra”, “no debiera permitirse eso”, etc. Y otras tantas formas groseras que traducen este mismo estremecimiento, estas misma repulsión, en presencia de maneras de vivir, de creer o de pensar, que nos son ajenas.”[2]
[1] Geertz, Clifford, Los usos de la diversidad, Ed.Paidós, Barcelona, 1996.
[2] Levi-Strauss Claude, Antropología Estructural II, pg.309, SXXI Editores, España, 1979.
JUSTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA
Para la formación del psicólogo es fundamental abordar la reflexión sobre el papel de la cultura en el proceso de humanización y en la constitución del sujeto como ser simbólico. Este discurrir teórico y conceptual posibilita las herramientas epistemológicas para “ leer” contextos culturales, e interpretar las dinámicas de interacción entre los sujetos sociales y sus ordenamientos simbólicos, para proponer en coherencia con estas lecturas comprensivas intervenciones en el marco del quehacer disciplinar desde referentes éticos políticos que apunten a la transformación social.
Antropología y psociología
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Antropología
CÓDIGO: 300CSG001
CAMPO DE APLICACIÓN: Psicología Social y Comunitaria
SEMESTRE ACADÉMICO: Primer semestre de psicología
PRE-REQUISITO: Ninguno
INTENSIDAD HORARIA: Tres horas semanales
PERÍODO: 2017 - 1
PROFESORES: Vladimir Montaña vladimir.montana@javerianacali.edu.co
Freddy A. Guerrero faguerrero@javerianacali.edu.co
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN A LA ANTROPOLOGÍA
Trabajaremos aquí el momento político, intelectual que influencia la definición de la antropología filosófica y cultural como campo disciplinar. Se pretende que el estudiante se contextualice y comprenda la relación del surgimiento de la Antropología con los aconteceres del siglo XVIII tales como los debates del movimiento iluminista, orientados por la gran pregunta ¿hasta donde el hombre es naturaleza y hasta donde es cultura?, el proceso de surgimiento de la modernidad como una nueva manera de estar y de vivir en el mundo y particularmente los procesos de colonización en los cuales el encuentro de un “otro” diferente generó el inicio de un debate particular al interior del cual se fue consolidando una noción de cultura.
De igual manera en esta unidad se propone la discusión teórico practica sobre la emergencia de la interculturalidad como enfoque que reconoce y legitima la diversidad de los pueblos y comunidades en dialogo respetuoso y permanente para generar procesos y transformaciones desde las autonomías locales. Para esto revisaremos las principales escuelas de pensamiento de la antropología para obtener una mirada global del campo de estudio revisando de forma paralela la problemática de la multiculturalidad, interculturalidad y etnocentrismo identificables en estas escuelas y sus representantes.
Objetivos
Al finalizar la primera unidad el estudiante estará en capacidad de: a) Comprender el contexto histórico, político e intelectual del surgimiento de la antropología b) aproximarse conceptualmente al entendimiento del objeto de estudio de la antropología y su relación interdisciplinar con otros campos de las ciencias sociales, específicamente, el de la psicología social. Desarrollará la siguientes competencias:
Cognitivo Comunicativas
Interpretativa y argumentativa. Los estudiantes desarrollan destrezas para elaborar reseñas de textos, mapas conceptuales y demás herramientas que les permitan comprender los textos y autores seleccionados.
Investigativas
Orientadas a al fortalecimiento de capacidades para indagar fuentes primarias o secundarias de manera orientada pero autónoma, de igual manera la capacidad de poner en dialogo de manera reflexiva a dos o mas autores a través de la exploración bibliográfica.
Ético-sociales
Respeto por la opinión del otro, responsabilidad, compromiso y honestidad con el trabajo propio y con los compromisos adquiridos.
Semana 1: miércoles 25 y viernes 27 de enero
Contenido específico: Programa de curso. Acuerdos y compromisos
-
LEVI-STRAUSS Claude, "Lecciones de escritura", en: Tristes Tópicos, Buenos Aires, Eudeba, 1970 [1955].
Actividades presenciales: Presentación del curso, donde se incluye la lectura comentada del contenido del curso, elaboración de acuerdos con los y las estudiantes y exposición por parte del profesor de las formas de evaluación.
Semana 2: miercoles 3 y viernes 5 de febrero
Contenido específico: ¿Qué es la antropología? Se plantea el debate de la distinción entre el mundo animal y el mundo humano y el comportamiento moral de los animales
Bibliografía preparatoria:
-
HARRIS Marvin, Nuestra especie, Madrid, Alianza, 1995
-
HARRIS Marvin, Introducción a la antropología general, Alianza Editorial, Madrid, 1984.
Actividades presenciales
-
Foro atendiendo las siguientes preguntas:
-
¿Qué características le son atribuidas?
-
¿Por quién y por qué?
-
¿Por qué el progreso es un concepto clave?
-
¿Qué consecuencias tiene estas formas de pensar el otro?
-
¿Modificará esta perspectiva la antropología desde su concepción de lo que es esta disciplina?
Bibliografía obligatoria:
Semana 3: miércoles 8 y viernes 10 de febrero
Contenido específico. ¿Qué hace la antropología?
Actividades presenciales:
-
Llamado a lista (hobbies)
-
Cultura Material
-
Ejercicio en clase
-
-
Organización grupos exposiciones (Zonabend)
-
Bibliografía preparatoria:
-
BENEDITH Ruth, El hombre y la Cultura,
Bibliografía obligatoria:
-
HARRIS Marvin, Introducción a la antropología general, Madrid, Alianza Editorial, 1984, Cap I. ¿Qué estudian los antropólogos?
Sesión 4: miércoles 15 y jueves 17 de febrero
Contenido específico. ¿Para qué sirve la antropología?
Actividades presenciales. Clase magistral, lectura en clase y discusión y debate.
Bibliografía preparatoria:
-
Gregory Bateson y Margaret Mead - Rivalidad Infantil en Bali y Nueva Guinea
-
Luc Boltanski, "Puericultura y moral de clase"
Bibliografía obligatoria:
-
Mead, M. (1973) Sexo y temperamento en las sociedades primitivas. Ed Laia, Barcelona. Dedicatoria, prólogos a las ediciones de 1950 y 1962 y capitulo IV influencias iniciales…
Semana 5: miércoles 22 y viernes 24 de febrero
Contenido específico. El tabú del incesto
Actividades presenciales. Clase magistral, taller
Lecturas preparatorias:
Semana 6: Sábado 4 de marzo
Contenido específico. Examen parcial
METODOLOGÍA
El curso se desarrollará dentro de una metodología activa y participativa. Se alternará el trabajo grupal y el individual bajo la asesoría permanente del profesor. Los grupos e individuos deben sustentar su punto de vista, discutir el de otros y argumentar sus tesis en exposiciones, talleres en clase y foros con base en textos y tareas específicas. A través de la metodología del taller y del foro se propone desarrollar dos tipos de competencias:
-
Desarrollo de competencias Cognitivo-comunicativas, orientadas a desarrollar habilidades interpretativas y argumentativas.
-
Desarrollo de competencias Ético-sociales, centradas en el fortalecimiento de actitudes para el reconocimiento y respeto por la alteridad, reflexión crítica autorreferida, responsabilidad, compromiso y honestidad con el trabajo propio y con los compromisos adquiridos.
-
Desarrollo de competencias investigativas, orientadas a al fortalecimiento de capacidades para indagar fuentes primarias o secundarias de manera orientada pero autónoma, de igual manera la capacidad de poner en dialogo de manera reflexiva a dos o más autores a través de la exploración bibliográfica. Para obtener estos resultados el taller se estructura en cuatro momentos que se describen a continuación:
-
Recuperación de la percepción subjetiva o saber y sentir previo. Es preciso que los participantes del taller exploren su propio bagaje, sus apreciaciones conceptuales, sus maneras de sentir y sus prácticas sobre las temáticas objeto del taller. De tal manera la apuesta de este primer momento consiste en la exploración y la recuperación del saber y el sentir previo muchas veces invalidado o subvalorado por no ser el producto riguroso de un proceso intelectual institucionalizado.
-
Problematización de la percepción subjetiva o saber y sentir previo. Se propone aquí, mediante un trabajo colectivo, realizar una puesta en común de los saberes previos, de las hipótesis, de los supuestos implícitos y explícitos en ellos contenidos. Es un momento de intensa comunicación, propiciador de diálogos deliberativos orientados al ejercicio de la argumentación, de la interrogación, como estrategia clave para suspender certezas, reconocer y movilizar posturas dogmáticas que muchas veces soportan las manifestaciones del saber previo. La riqueza de este momento se concreta en la exposición de los sujetos a diversas visiones y experiencias, en la posibilidad de aceptar disensos y consensos para relativizar sus “propias verdades”.
-
Instrumentación conceptual: escuchar otras voces. Este momento invita a la búsqueda de otras voces que ofrezcan otras miradas epistemológicas y empíricas acerca de los conflictos conceptuales y prácticos originados en el momento de la problematización del saber previo. Esta es una búsqueda orientada por el facilitador, respetando la autonomía de los participantes y preservando la permanencia del deseo por la resignificación del saber previo.
-
Resignificación del saber y sentir previo. Como conclusión temporal se propone la reelaboración del saber previo, reelaboración que implica la articulación de nuevos puntos de vista, la validación de supuestos coherentes, existentes en el saber previo y la formulación de nuevos interrogantes o nuevas maneras de significar y sentir elementos de los temas en discusión.
-
Temas de investigación. Los grandes temas que cubren las problemáticas de investigación escogidas serán: Desarrollo, Familia, Sexualidad y Memoria Histórica. Los estudiantes reflexionaran sobre las nociones previas respecto al tema escogido. Posteriormente revisaran los principales puntos de discusión (a favor y en contra) sobre estos temas en el campo de la antropología, refiriendo una bibliografía básica. Paralelo a la reflexión y búsqueda de bibliografía los estudiantes deben elegir un caso o experiencia concreta para observar y analizar, En ella incorporaran algún enfoque desde el cual les permita generar la reflexión sobre el rol de la multiculturalidad, la interculturalidad y el etnocentrismo según lo desarrollado en clase y a través de las búsquedas propias del grupo. Se espera del trabajo un análisis crítico que les permita contrargumentar aquellos puntos de vista con los que no estén de acuerdo. Los grupos tendrán un máximo de 4 integrantes, no habrá trabajos de investigación individuales.
-
El foro – debate. Estrategia pedagógica que se estructura a partir de la definición de un tema de interés común alrededor del cual previa indagación teórica o empírica se propone un espacio de comunicación oral grupal que privilegia dos dinámicas: el debate y la síntesis. Para el desarrollo de los talleres y los foros se conformaran subgrupos de 4 estudiantes. Se debe realizar reseña o mapa conceptual de cada lectura. La reseña debe contener: A.-síntesis de las ideas fundamentales del texto B.- reflexiones propias construidas en dialogo con el autor, C- datos biográficos del autor, D- otras consultas realizadas para ampliar el tema correspondiente. Estas consultas deben ser comentadas (por escrito) por los estudiantes. Cada reseña no debe superar la extensión de una página. Este material al igual que las exposiciones debe conformar el portafolio del grupo. Todos los trabajos deben presentarse transcritos en computador, el portafolio debe tener un índice de presentación. El docente estará en disposición de aclarar dudas, ampliar temáticas cuando se presenten dificultades de comprensión de los textos tanto en el espacio de clase como en su oficina del Saman, 3ER piso.
-
Salida de campo. se desarrollará la salida de dos días al municipio de Inza para desarrollar un trabajo de observación etnográfica y arqueológica. Las fechas se confirmarán luego de organizar el tema logístico (los estudiantes asumirán los costos de transporte y alimentación), la participación en la misma no es obligatoria, aunque si debe evidenciarse en los trabajos realizados por los estudiantes un ejercicio similar de acuerdo con la temática a trabajar escogida. Los menores de 18 deben traer de forma previa autorización de sus padres o acudiente.
EVALUACIÓN
Se tendrá en cuenta la apropiación conceptual de contenidos temáticos, como también la actitud hacia el curso y hacia los compañeros y compañeras, teniendo en cuenta el fortalecimiento de valores como el respeto, la tolerancia, la dignidad, la libertad, la equidad y la justicia. Se tendrá en cuenta igualmente la apropiación conceptual de contenidos temáticos, la suficiencia argumentativa y critica frente a los temas propuestos, la creatividad y la capacidad propositiva ante las reflexiones y ejercicios planteados. Cabe anotar que el desarrollo de contenidos, discusiones, tareas y demás momentos propiciados en la cátedra deberán estar enmarcados dentro del respeto, la tolerancia, el cumplimiento y la responsabilidad. Se definen dos tipos de valor
-
Los ensayos se calificarán con ésta grilla de trabajo
-
Los exámenes se calificarán con ésta grilla de trabajo
-
Las exposiciones serán directamente evaluadas por los compañeros directamente en el momento de la exposición a partir de éste formulario. El cómputo se realiza con ésta matriz.
Plan porcentual de calificaciones
Primer parcial: 25%
Segundo parcial: 25%
Controles de lectura y participación (exposiciones): 20%
Trabajo final (trabajo de campo): 30%
UNIDAD 2. ANTROPOLOGÍA Y NATURALEZA
Considerado un panorama general de la antropología y su posición en el desarrollo de la discusión sobre el individuo y la cultura, concentraremos en la unidad II los planteamientos referidos a la perspectiva semiológica de la cultura, iniciando con los debates sobre la distinción entre el mundo animal y el mundo humano, el lenguaje como la clave de la naturaleza humana y de la constitución de la cultura. Se trabajarán, además las nociones de signo y símbolo desde la perspectiva antropológica y semiológica para introducirnos en la cultura como un complejo sistema de signos y símbolos que permite la construcción de la identidad a partir del establecimiento de marcas antropológicas de diferencia y semejanza en el ordenamiento simbólico.
Objetivos
Al terminar la segunda unidad el estudiante estará en capacidad de: a) Posicionar desde una perspectiva epistemológica el papel de la cultura en el proceso de humanización b) Comprender la relación del lenguaje y la construcción del sujeto c) Comprender el estatuto del ser humano como sujeto simbólico. Desarrollará la siguientes competencias:
Cognitivo-comunicativas
Interpretativa, Argumentativa. Los estudiantes desarrollan destrezas para elaborar reseñas de textos, mapas conceptuales y demás herramientas que les permitan comprender los textos y autores seleccionados.
Investigativas
Orientadas a al fortalecimiento de capacidades para indagar fuentes primarias o secundarias de manera orientada pero autónoma, de igual manera la capacidad de poner en dialogo de manera reflexiva a dos o mas autores a través de la exploración bibliográfica.
Etico sociales
Respeto por la opinión del otro, responsabilidad, compromiso y honestidad con el trabajo propio y con los compromisos adquiridos.
Semana 7: Miércoles 8 y viernes 10 de marzo
Contenido específico. Conferencia magistral prof. Miguel Angel Vera
Semana 8: Miércoles 15 y viernes 17 de marzo
Contenido específico. Las emociones como factor cultural.
Actividades presenciales:
-
Clase magistral, taller
-
Kafka Franz, Informe para una academia, 1917.
Bibliografía y filmografía preparatoria:
-
Francois Trufaut, "El niño salvaje de Aveyron" (argumental)
-
Piaget Jean, La formación del símbolo en el niño (1946).
-
Werner Herzog, 1975, "El secreto de Caspar Hauser" (argumental)
Bibliografía obligatoria:
Semana 9: Miércoles 22 y viernes 24 de marzo
Contenido específico. Cultura, representaciones y estereotipos
Actividades presenciales:
-
Clase magistral, taller
Bibliografía preparatoria:
-
GUTIERREZ DE PINEDA Virginia, La familia en Colombia, Medellín, Universidad de Antioquia, 1975
-
JODELET Denise. (1986), “La representación social: fenómenos, concepto y teoría”, en S. Moscovici, Psicología social II, Pensamiento y vida social. Psicología social y problemas sociales, Barcelona, Paidós, pp. 469- 494
Bibliografía obligatoria:
Semana 10: Miércoles 29 y viernes 31 de marzo
Contenido específico: Salida de campo al municipio.
Bibliografía preparatoria:
Semana 11: Miércoles 5 y viernes 7 de abril
Contenido específico. Signo y símbolo para introducirnos en la noción de cultura como un complejo sistema de signos y símbolos, que permite la construcción de la identidad a partir del establecimiento de marcas antropológicas de diferencia y semejanza en el ordenamiento simbólico
Actividades presenciales: Clase magistral, taller
Bibliografía preparatoria:
Semana 12: Miércoles 12 y viernes 14 de abril
Contenido específico. Semana Santa
Semana 13. sábado 23 de abril
Contenido específico. Jornada de evaluación
Actividades presenciales. 2do parcial.
UNIDAD 3. ANTROPOLOGÍA Y PERSONALIDAD
Se hará una reflexión sobre la manera como la antropología concibe la relación entre sujeto y cultura para explicar el fenómeno de la identidad cultural. Así miso, se posicionará epistemológicamente la importancia del abordaje de los seres humanos como sujetos culturales, inscritos en contextos históricos de significación, para orientar tanto la investigación teórica, como la aplicada y la intervención en programas sociales.
Objetivo
Al final de la tercera unidad el estudiante deberá estar en condiciones de: a) Aproximarse de manera coherente a las nociones de identidad cultural, alteridad y otredad. b) identificar y dimensionar el papel paradójico del etnocentrismo en la construcción de la identidad y en la generación de procesos de negación y exclusión de un “otro”. . Desarrollará la siguientes competencias:
Cognitivo-comunicativas
Interpretativa-Argumentativa. Los estudiantes desarrollan destrezas para elaborar reseñas de textos, mapas conceptuales y demás herramientas que les permitan comprender los textos y autores seleccionados.
Investigativas
Orientadas a al fortalecimiento de capacidades para indagar fuentes primarias o secundarias de manera orientada pero autónoma, de igual manera la capacidad de poner en dialogo de manera reflexiva a dos o mas autores a través de la exploración bibliográfica.
Competencias ético-sociales
Respeto por la opinión del otro, responsabilidad, compromiso y honestidad con el trabajo propio y con los compromisos adquiridos.
Semana 14: Miércoles 3 y viernes 5 de mayo
Contenido específico. Los problemas actuales frente a las diversidades culturales y las diversidades sexuales.
Actividades presenciales. Clase magistral, Síntesis y conclusiones.
Bibliografía preparatoria. Wade, P. (2008). Debates contemporáneos sobre raza, etnicidad, sexo, género y sexualidad en ciencias sociales. En Raza, etnicidad y sexualidades: ciudadanía y multiculturalismo en América Latina. Bogotá: Universidad Nacional.
Smana 15: Miércoles 10 y viernes 12 de mayo
Contenido específico. Los problemas actuales frente a las diversidades culturales y las diversidades sexuales.
Actividades presenciales.
-
Clase magistral, Síntesis y conclusiones.
-
Documental: La fuente de las mujeres.
Bibliografía preparatoria. Segato, R. L. (1998). Alteridades históricas/Identidades políticas: una crítica a las certezas del pluralismo global.Nueva Sociedad, no 178.
Semana 16: Miércoles 17 y viernes 19 de mayo
Contenido específico. Los problemas actuales frente a las diversidades culturales y las diversidades sexuales.
Bibliografía preparatoria. Escobar, A. ( ) Más allá del tercer mundo. ICANH, Bogotá. Pp 21-47
Semana 17: Sábado 3 de junio
Contenido específico. Examen final
Pregunta: ¿Qué es la familia?
Lectura generadora y debate:
-
MEAD Margaret, Adolescencia, Sexo y Cultura en Samoa, Barcelona, Editorial Laia, 1975. ANÓNIMO, "Margaret Mead", en: Personajes de la cultura de la muerte, Url: http://personajesculturadelamuerte.blogspot.com.co/2009/09/margaret-mead.html, consultado: 07/10/2016
Lecturas convergentes (escoger un capítulo):
Lecturas de la clase (ya realizadas)
-
BRETON David, “Cuerpo y simbólica social” en: Las pasiones ordinarias, antropología de las emociones, Buenos Airesm Editorial Nueva Visión, 1999, pp. 15-36,
-
MEAD Margaret, Sexo y temperamento en las sociedades primitivas, Barcelona, Ed Laia, 1973, Dedicatoria, prólogos a las ediciones de 1950 y 1962 y capitulo IV influencias iniciales
-
SAMPSON Anthony S, (2000), “Hacia un marco conceptual funciones y sentidos de la cultura”, en: Pautas y prácticas de crianza en familias Colombianas, Santafé de Bogotá, D.C., Ministerio de Educación Nacional, 2000, pp. 259-269.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
-
EMBER Carol y EMBER Melvin, "Psicología y Cultura (Capítulo 14)", en: Antropología cultural, Prentice Hall, Madrid, 1997.
-
DEVOS George, “Estudios de antropología psicológicamente Orientados en comportamiento cultural comparativo” en: MURRAY Leaf (ed.) Frontiers of anthropology, New York, Van Nostrand, 1974.
-
JAHODA Gustav, On relations between ethnology and psychology in historical context, History of the Human Science, 2014; pp. 3–21
-
JHONSON Harry, Naturaleza, cultura y personalidad, Buenos Aires, Paídos,1967.
-
KARDINER Abram, Fronteras psicológicas de la personalidad, México, Fondo de Cultura económica, 1955.
-
FULLER Steve, Humanity without Vico, Roger Smith, Being Human: Historical Knowledge and the Creation of Human Nature. Manchester and New York: Manchester University Press, 2007. viii + 288 pp. ISBN 978-0-7190-7498-1
-
SHUTTLEWORTH Sally, The Mind of the Child: Child Development in Literature, Science, and Medicine, 1840—1900.
-
CONRAD P. Kottac, "Personalidad y Visión de Mundo" (Capítulo 16), Antropología, una exploración de la diversidad humana, Mc Graw-Hill, 1997.
-
HARRIS Marvin, “Personalidad y Sexo” (Cap. 14) en: Antropología Cultural, Madrid, Alianza, Madrid.
-
ROBERT Levine, Cultura, Conducta y personalidad, Madrid, Akal, 1977.
-
LINTON Ralph, CULTURA Y PRSONALIDAD, México, F.C.E., 1983 (1945).
-
BARROW Victor, Cultura y personalidad, Troquel, 1967 (1963).
EXPOSICIONES (Historia de la familia)
ZONABEND Francoise, BURGUIERE Andre, KLAPISCH-ZUBER Christine & SEGALE Martine, Historia de La Familia, Madrid, Alianza Editorial, 1988. Vol. 2.
-
La familia en la ciudad griega (siglos V-IV a. C.)
-
Roma, padres ciudadanos y ciudad de los padres (siglo II a. C.- siglo II d. C.)
-
Gestos y signos de la familia en el Imperio romano.
-
Love and liberty, la familia americana contemporánea.
-
La larga marcha de la familia china.
-
El orden del mundo y la institución familiar en la India.
-
La familia en el Islam árabe.
-
La era feudal (siglos XI-XIII).
-
La Europa bárbara.
-
China: la familia, instrumento del poder.
-
En Africa, la familia en la encrucijada de caminos.
-
Japón, una sociedad de casas.
-
El modelo escandinavo