top of page

Antropología Visual

Código: 

Información Básica

Departamento que la ofrece: Humanidades y Ciencias Sociales

Área de conocimiento: Núcleo Básico del Conocimiento.  

Área de conocimiento: Ciencias Sociales y Humanas.

Núcleo básico de conocimiento: Sociología, trabajo social y afines.

Créditos: 3

No. Total de Horas: 144

Horas de clase: 3

Horas de trabajo independiente: 96

Periodicidad de las sesiones y número de semanas: 3 horas semanales en 16 semanas.

Prerrequisitos: Ninguno

Correquisitos: Ninguno

Asignaturas de las que es prerrequisito: Ninguna

Cupo máximo por grupo: Límite de inscripción de cada grupo.

Otros recursos requeridos: Disponibilidad de una jornada completa para salida de campo.

Periodicidad: semestral.

Naturaleza de la asignatura: teórico-práctica (comunitaria).

Responsable de la asignatura en el departamento: Vladimir Montaña

Modalidad: presencial

Tipo de asignatura: abierta

índice.jpg

Notas sobre el parcial

DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Tradicionalmente la antropología visual ha sido entendida de una doble manera: como la interpretación cultural de los fenómenos visuales, y/o como la interpretación visual de la cultura. Desde ambas perspectivas se comprende que los procesos de comunicación visual requieran de un conocimiento profundo de los contextos simbólicos en cuestión, y ello hace que antropología y cultura resulten disciplinas complementarias. La eficacia del ejercicio creativo, en este sentido, depende de la manera como los diseñadores construyen vínculos simbólicos con sus interlocutores; es decir, de un lado entender el entramado simbólico de las sociedades a las que se pretende transmitir el mensaje visual, y del otro, el entramado simbólico que se quiere comunicar y que ciertamente es ajeno a esa misma sociedad.

 

Las anteriores reflexionen no son un asunto meramente teórico y conectan directamente con los más frecuentes cuestionamientos de orden ético y que lejos están de haberse resuelto. El diseño al servicio del mercado es ciertamente una aproximación, el diseño al servicio de las necesidades de la producción comunitaria, otra; el diseño al servicio del proyecto nacional pluriétnico, una más y es esta, en efecto, la perspectiva que se abordará el presente semestre. El proceso de "mediación" simbólica adquiere en este punto un potencial inusitado, pues el mensaje del diseñador, si verdaderamente quiere ser efectivo, más que hablar desde un lugar hegemónico de quién tiene un saber experto debe interactuar, mixturarse y, en definitiva, aprender a vivir en un país en donde el llamado "respeto" a la diferencia debe también dinamizarse desde la práctica profesional. Por lo anterior, el seminario se justifica, de un lado en la búsqueda de alternativas pedagógicas que hagan frente a la fractura disciplinar entre las humanidades y las artes, y del otro lado, en la necesidad de vincular el ejercicio pedagógico al compromiso javeriano de responsabilidad social.

INTENCIONALIDADES FORMATIVAS

  • Promover el vínculo patrimonial con el pasado de la Nación.

  • Generar un sentido de responsabilidad social desde el aula de clase.

  • Atender el requerimiento de un pensamiento interdisciplinario.

  • Experimentar un proceso de diseño participativo con comunidades rurales.

  • Aproximarse a la realidad de la ruralidad colombiana.

  • Fomentar competencias en documentación bibliográfica y escritura.

 

CONTENIDOS: PROBLEMAS CENTRALES Y CONOCIMIENTOS BÁSICOS

El curso de Antropología Visual se perfila como un proceso de “investigación creativa interdisciplinar” que pretende llegar a una comunidad concreta en el desarrollo de un proceso comunitario específico. La apuesta por hacer comunicación visual de unas sociedades pasadas en un contexto rural, tal como lo plantea el curso en esta ocasión, implicará que los estudiantes se desprendan de las certezas de las formas convencionales del mensaje del diseñador y piensen lo visual desde otra cultura. En un primer momento cada estudiante llevará a cabo, de manera individual, un proyecto de investigación y documentación. Subsecuentemente, cada estudiante sintetizará dicho análisis documental en un “brief”, que guiará el desarrollo de un proyecto visual individual. A partir de éste momento la clase tendrá un carácter teórico-práctico y contará con la asistencia de un monitor(a) de un semestre superior. El objetivo fundamental será la realización de un proyecto colectivo desde la comunicación visual, que incluya uno o varios productos, y que tenga un mismo fundamento pictórico y de diseño. Las características de esta propuesta serán mediados por el docente y el monitor, y tendrá como objetivo la construcción de un proyecto visual al término de la segunda unidad que será confrontado nuevamente en terreno en la primera semana de la unidad final

ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS

El curso tiene como propósito llevar a cabo dos proyectos:

1) Una ilustración mitología de origen Nasa, fundada en trabajo de terreno, y cuyo propósito es generar un diálogo de saberes. 

2) Propuesta y realización digital de un proyecto que, desde el diseño, interprete las necesidades del colectivo de mujeres Semillas de Vida, del resguardo de Quichaya.

Guía de evaluación de reseñas (no aplica este semestre)

Mínimo 700 palabras, Times New Roman 12, espacio sencillo. Margen 3x3.

  • Indice: 0,5
  • Redacción (ortografía y sintaxis): 0.5 unidades
  • Descripción de cada acápite del índice: 2.5 unidades

  • Conclusiones (aportes del texto al proyecto del semestre): 1 unidad

  • Normas APA: 0.5 unidades.

Guía de evaluación del brief (presentación en PowerPoint o similares)

  • Descrición del espacio: 0.5

  • Descripción del material encontrado: 0.5

  • Fotografía: 0,5

  • Propuesta conceptual (Estrategia de convergencia chumbe y el espacio): 1 unidad 

  • Cronograma (x persona): 0,5 unidades

  • Piloto: 1,5 unidades

Seguimiento

  • Cumplimiento de metodología: 1 unidad

  • Cumplimiento de cronograma: 2 unidades

  • Receptividad y operatividad con el profesor: 1 unidad

  • Trabajo en equipo: 1 unidad

Nota final

  • Seguimiento: 1 unidad

  • Solución al problema: 2 unidades

  • Propuesta creativa: 2 unidades

EVALUACIÓN

  • 1er parcial: 30%

  • 2do parcial: 25%

  • Brief 10% (segunda semana de la segunda unidad)

  • 2do parcial: 25%

  • 3 parcial: 25%

  • Corrección ilustración mito: 15% (se recibirá hasta el último día de la segunda unidad)

  • Trabajo en clase, correcciones y ampliaciones temáticas voluntarias, participación en clase y asistencia a trabajo de terreno (apreciativa del profesor): 5%

Nota: Todos los trabajos deben enviarse al siguiente enlace:

https://drive.google.com/drive/folders/1TYBtBbph4A4Eas5_MbjA5NYd1ixdUNCz?usp=sharing

 

 

PRIMERA UNIDAD

Realizar un producto visual que, sobre la base de una retícula previamente diseñada, interprete la mitología del pueblo Nasa.  

Semana 1. Enero 24

Contenido temático:  Introducción al proyecto

Actividades presenciales: Clase magistral

Actividades Académicas de trabajo independiente:

  • Presentación de la revista del semestre pasado

  • Presentación de la temática del presente curso

  • Presentación del objeto: la cultura nasa

    • Territorio Nasa:

  • Presentación temática: mitología e iconografía nasa

  • Presentación al resguardo Quichayá

Semana 2. Enero 31

Contenido temático: Composición en fotografía

Actividades presenciales: 

Semana 3. Febrero 7

Contenido temático: Mito e historia

Actividades presenciales: 

Bibliografía preparatoria:​​

  • RAPPAPORT Joanne. Escudriñando el pasado y el presente Páez.

  • RAPPAPORT Joanne. El país páez : los pasos en la formación de un territorio.

  • RUEDA ENCISO. Los páez son los nasa : versión posmoderna

  • Bonilla, Víctor Manuel 1980. Historia política de los paeces. Cali: Ediciones Colombia Nuestra

  • PACHON Ximena. 1987. Los Páez. En: Introducción a la Colombia Amerindia. Bogotá: ICAN.

  • FINDJI Maria Teresa y ROJAS José Maria. Territorio, economía y sociedad Páez.

Lectura requisito:

Semana 4. Sábado 16 de febrero

Contenido temático: Salida de campo

Lectura requisito (a cargo de la monitora). Disponible en el Drive del curso el martes 19 de febrero

  • Retícula para libro por parte de la monitora. Se entregará una propuesta según atendiendo: color, líneas, escala, repeticiones, negativo, tipografía, transparencias, textura, equilibrio, jerarquías, contrastes, enmarcado, dirección, composición, movimiento.

  • Proyecto modelo o libro de referencia.

Semana 5. Febrero 21

! entrega. (30% del corte=

Semana 6. Marzo 2

Entrega final (70% del corte)

Se calificará de la siguiente manera:

Cumplimiento de la retícula: 1 unidad

Respeto de las indicaciones del color: 2 unidad

Composición: 1 unidad

Jerarquía: 1 unidad

Cumplimiento de las recomendaciones del profesor y la monitora

SEGUNDA UNIDAD

¿Cómo hacer un proyecto de comunicación visual desde la experiencia del museo?
 

Semana 7. Marzo 7

Contenido temático: Las artesanías y el diseño

Actividades presenciales: Mesa Redonda

Bibliografía preparatoria:

  • Por definir

Actividades Académicas de trabajo independiente:

Semana 8. Marzo 14

Contenido temático: Presentación de proyectos

Actividades presenciales: Exposición de los proyectos

Actividades Académicas de trabajo independiente:

  • Entrega Brief (10% nota final). Exposición y sustentación

Semana 9. Marzo 21

Contenido temático: Iconografía Nasa. El caso de Tierradentro

Actividades presenciales: 

Bibliografía preparatoria:

Lectura requisito:

Semana 10. Marzo 28

Contenido temático: Iconografía Nasa. Los chumbes

Actividades presenciales: 

Bibliografía preparatoria:

Lectura requisito:

BAENA JAVIER. 2004. La dimensión estética de los chumbes. Paeces y Guambianos. Qué es diseño Hoy? Primer Encuentro Nacional de Investigación en Diseño. Cali: Universidad Icesi.

Semana 11. Abril 4

Actividades presenciales: ​La obra de Antonio Grass

Bibliografía preparatoria:

Lectura requisito:

BAENA JAVIER. 2004. La dimensión estética de los chumbes. Paeces y Guambianos. Qué es diseño Hoy? Primer Encuentro Nacional de Investigación en Diseño. Cali: Universidad Icesi.

Semana 12. Abril 21

Contenido temático: Examen parcial (documento debe subirse al Drive)

TERCERA UNIDAD

Hacia un diseño participativo

Semana 13. Jueves 26 de abril

Contenido temático: Introducción a la arqueología de Colombia

Actividades presenciales: 

Bibliografía preparatoria:

  • REICHEL-DOLMATOFF Gerardo, Arqueología de Colombia, Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia 1997 [1986].

  • BOTIVA Álvaro, CADAVID Álvaro, HERRERA Leonor, GROOT Ana María y MORA Santiago. 1989. Colombia prehispánica. Regiones arqueológicas. Bogotá: Colcultura - Instituto Colombiano de Antropología.

  • REICHEL-DOLMATOFF Gerardo, "Introducción", en: Arqueología de Colombia, Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia 1997 [1986], pp. 1-23. En línea: parte 1 y parte 2.

Semana 15. Mayo 9

Contenido temático: Introducción a la arqueología del Sur Occidente 

Actividades presenciales: 

Bibliografía preparatoria:

Semana 16. Mayo 16

Contenido temático: La cultura Malagana

Actividades presenciales: 

  • Clase magistral

Bibliografía preparatoria:

  • SAHLINS Marshall. Economía de la Edad de Piedra

  • GNECCO Cristobal y SALGADO Hector, Adaptaciones precerámicas en el suroccidente de Colombia

  • REICHEL-DOLMATOFF Gerardo, "la etapa paleoindia", en: Arqueología de Colombia, Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia 1997 [1986]; pp:39-63.

  • ILLERA Carlos Humberto, Cristóbal Gnecco Valencia, Avances de Investigación:Tecnica para fotografía de artefactos líticos

  • CAICEDO Paloma, Instrumentos líticos y de metal utilizados en la manufactura de piezas metálicas conservadas en los muse

Semana 17. Mayo 25

Contenido temático: Examen final

Pregunta: Entrega de proyecto de creación íntegro.

Bibliografía preparatoria:​ 

BIBLIOGRAFÍA

  • Arcila Vélez, Graciliano 1989. Los indígenas páez de Tierradentro, Cauca, Colombia. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.

  • Bernal Villa, Segundo 1953. Aspectos de la cultura Páez: mitología y cuentos de la parcialidad de Calderas, Tierradentro. RCA 1/1: 279-309. Bogotá.

  • ______ 1954a. Medicina y magia entre los paeces. RCA 2/2: 219-264. Bogotá.

  • ______ 1954b. Economía de los Páez. RCA 3: 291-367.

  • ______ 1955. Bases para el estudio de la organización social de los Paez. RCA 4: 167-188.

  • ______ 1956. Religious life of the Páez Indians of Colombia. M.A. Thesis. Department of Anthropology. New York: Columbia University.

  • ______ 1968. El poblamiento disperso frente al cambio cultural dirigido. AI 28/4: 891-906.

  • ______ 1978. Mitología Páez. En: Literatura aborigen de Colombia. Biblioteca de Colcultura vol. 39. Bogotá: Colcultura.

  • Bernand, Carmen 1992. Reseña de J. Rappaport (1990). L'Homme 122/124: 414-415.

  • Beuchat, Henri - Paul Rivet 1910. Affinités des langues du sud de la Colombie et du nord de l'Equateur (groupes Paniquita, Coconuco et Barbacoa). Le Muséon 11: 33-68; 141-198.

  • ______ - ______ 1912. Affinités des langues des groupes paniquita, coconuco et barbacoa. JSAP 9: 181-183.

  • Bonilla, Víctor Manuel 1980. Historia política de los paeces. Cali: Ediciones Colombia Nuestra.

  • Brunelesch C., Daniel s.f. Estudio preliminar en las comunidades de La Stella (Paniquitá) y La Peña (Totoró). Popayán: Universidad del Cauca, Proyectos de Educación Indígena.

  • Cabrera, Carlos Fernando 1974. Descripción y análisis socio-económico de la comunidad indígena Paez, Tesis. Bogotá: Universidad de Los Andes.

  • Cajiao Valdivieso, Liliana 1979. El sistema económico en el resguardo indígena de Caquiona, Municipio de Almaguer, departamento del Cauca. Tesis. Departamento de Antropología. Popayán: Universidad del Cauca.

  • Castillo Cárdenas, Gonzalo 1971. Manuel Quintín Lame: luchador e intelectual indígena del siglo XX. En: Manuel Quintín Lame, En defensa de mi raza: xi-xlv. Bogotá: Comité de Defensa del Indio.

  • ______ 1987. Liberation theology from below: the life and thought of Manuel Quintín Lame. Maryknoll, NY: Orbis.

  • Castillo y Orozco, Eugenio del 1878. Vocabulario paez-castellano, catecismo, nociones gramaticales i dos pláticas conforme a los que escribió el señor Eugenio del Castillo y Orozco, con adiciones, correcciones y un vocabulario castellano-páez por Ezequiel Uricoechea. BLA 2. París: Maisonneuve.

  • Castrillón Arboleda, Diego 1973. El indio Quintín Lame. Bogotá: Ed. Tercer Mundo.

  • Cauty, André 1990. Vigilancia etnocultural: el caso de la numeración tradicional nasa-yuwe. Boletín de Lingüística Aborigen 2: 3-15. Bogotá: CCELA.

  • CONSEJO REGIONAL INDÍGENA DEL CAUCA (CRIC) 1993. Generalidades del nasa yuwe: material de trabajo. Popayán: PEB-CRIC/ Asuntos Indígenas Cauca del Ministerio de Gobierno.

  • CUADERNOS DE TIERRADENTRO, 2. 1987. Primer Seminario. Unificación del alfabeto de la lengua paez. Bogotá: ICAN.

  • Curnow, Timothy Jowan 1997. The Barbacoan languages and Paez. Ponencia presentada al Australian Linguistic Society Annual Conference, 1997 (ms.).

  • ______ 1998. Why Paez is not a Barbacoan language: the non-existence of AMoguex@ and the use of early sources. IJAL 64/4: 338 -351 .

  • Chaves, Alvaro - Mauricio Puerta 1976. Tierradentro. Bogotá: Ediciones Zazacuabí.

  • Espinosa, Myriam Amparo 1995. Sembrando historia: tres narracioines Paez sobre territorio. En: Guido Barona B. & Francisco Zuluaga (eds.), Memorias del Primer Seminario Internacional de Etnohistoria del Norte del Ecuador y Sur de Colombia: 279-301. Cali/Popayán: Editorial Universidad del Valle/Editorial Universidad del Cauca.

  • ______ 1996. Surgimiento y andar territorial del Quintín Lame. Quito: Abya-Yala.

  • Field, Les W. 1994. Harvesting the bitter juice: contraditions of Páez resistance...

  • ______ 1996. State, anti-state, and indigenous entities: reflections upon a Páez AResguardo@ and the new Colombian constitution. JLAA 1/2: 98-119. Waltham, MA.

  • Finji, María Teresa 1978. Elementos para el estudio de los resguardos indígenas del Cauca. Censo Indígena del Cauca 1972. Bogotá: Departamento Administrativo Nacional de Estadística.

  • ______ - José María Rojas 1985. Territorio, economía y sociedad Paez. Cali: Universidad del Valle.

  • Galvez Abadía, Aída Cecilia 1980. Tradición y cambio en el Cabuyo: una comunidad paez en Tierradentro, Cauca. Tesis del Departamento de Antropología. Popayán: Universidad del Cauca.

  • Gallego Bedoya, María Hucaris 1980. Organización económica del resguardo indígena de Avirama en el departamento del Cauca. Tesis doctoral, Departamento de Antropología. Popayán: Universidad de Cauca.

  • García, William et al. 1991. Khut=a nasa uüs fizen=i. El maíz es como el corazón de la humanidad (cartilla escolar). Popayán: GEIM.

  • Gerdel, Florence 1973a. Paez phonemes. Linguistics 104: 28-48.

  • ______ 1973b. Fonemas del páez. SFIC 2: 7-37.

  • ______ 1976. Texto del páez. Folclor indígena de Colombia 2: 62-111.

  • ______ 1979a. Paez. ACMGEC 2: 181-202.

  • ______ 1979b. Páez. Texto con documentos fotográficos. ACMGEC 2: 181-202.

  • ______ 1983. La palabra y la frase fonológica en páez con alusión especial al tono y al acento. ALCA 12: 135-155.

  • ______ 1985. Paez: pitch and stress in the phonological word and phrase. SIL-LDAS 9: 31-42.

  • ______ 1989. Fonología del páez (versión revisada). Bogotá: ILV. (ms.)

  • ______ 2000. Páez. South American Indian Languages, Computer Database (Intercontinental Dictionary Series, Vol. 1). General Editor: Mary Ritchie Key. Irvine: University of California, CD-ROM.

  • ______ - Marianne C. Slocum 1976. Páez discourse, paragraph and sentence structure. En: R.E. Longacre & F. Woods (eds.), Discourse grammar 1: 259-443. Dallas: SIL.

  • ______ - ______ 1981a. Estudios en paez. Lomalinda: ILV/ MG.

  • ______ - ______ 1981b. La estructura del discurso, el párrafo y la oración en páez. Estudios en Páez: 1-160 (= SS 12). Bogotá: ILV.

  • Gómez, Herinaldy 1989. Derecho y cultura en el juzgamiento de indígenas. En: Myriam Jimeno & Gloria Isabel Ocampo & Miguea Angel Roldán (eds.), Identidad: 333-350. Bogotá: ICFES.

  • ______ 2005. Territorio y narratológicas de la memoria indígena. 1º Congreso Latinoamericano de Antropología, Simposio “Narrativas e oralidade: na trama de memórias e imagens”. Rosario: UNR, Facultad de Humanidades y Artes, Escuela de Antropología/ Comité Directivo de la Asociación Latinoamericana de Antropología, Comité Académico Latinoamericano. CD-ROM.

  • Gómez Gallego, John James 2006. El thë wala como agente en la reinserción de jóvenes desvinculados del conflicto armado en la comunidad nasa de Colombia. Quaderni di Thule. Rivista Italiana di Studi Americanistici, VI: 257-261.

  • Gonzáles, Daniel 1977. Los paeces o genocidio y luchas indígenas en Colombia. Bogotá: Editorial Rueda Suelta.

  • Henmann, Anthony 1981. Mama Coca. Bogotá: El Ancora Editores / Editorial Oveja Negra.

  • Hernández de Alba, Gregorio 1946. The highland tribes of southern Colombia. HSAI 2: 915-960.
  • Jimeno Santoyo, Myriam 1988. Conflicto interétnico y chamanismo: los paeces. Rituales y fiestas de las Américas, Memorias del 45o. CIA: 260-268. Bogotá: Ediciones Uniandes.

  • Lame, Manuel Quintín 1971 [1939]. En defensa de mi raza. Bogotá: Comité de Defensa del Indio.

  • Landaburu, Jon (ed.) 1999. Documentos sobre lenguas aborígenes de Colombia del archivo de Paul Rivet. Vol. 3: Lenguas del sur de Colombia. Santafé de Bogotá: CCELA/ UNIANDES.

  • ______ 2000- Estructuración de la oración: ejemplos amazónicos y andinos en Colombia. En: Luis Miranda (ed.), Actas I Congreso de lenguas indígenas de Sudamérica, I: 67-84. Lima: Universidad Ricardo Palma.

  • Londoño, Julio 1955. La geografía y el hombre de Tierradentro. RCA 4: 111-120.

  • Londoño, Wilhelm 2002. La política de los tiestos: el sentido de la cultura material prehispánica en una comunidad nasa. Revista de Arqueología del Area Intermedia, 4.

  • Lunardi, Federico 1965. Glio indios paeces di Tierradentro, Colombia. Terra Ameriga 12. Génova.

  • Marin Silva, Pedro 2014. Mantenimiento y resfuerzo de lenguas indígenas. Estuido de caso de la lengua nasa yuwe en el resguardo de Yaquivá, Tierradentro, Cauca. En: Marisa Malvestitti & Patricia Dreidemie (eds.), III Encuentro de Lenguas Indígenas Americanas (ELIA): 377-386. San Carlos de Bariloche: Universidad Nacional de Río Negro.

  • Marsico, Egidio - Tulio Rojas Curieux s.f. Étude acoustique préliminaire des 16 voyelles orales du Paez de Talaga, langue amérindienne. Lyon/ Bogotá (ms.).

  • Méndez, Miguel 1964. Tierradentro: algunos aspectos valorativos del cambio cultural dirigido (mimeo). Bogotá.

  • Meneses, Lucia Eugenia 2002. La política nasa y el clientelismo en el municipio de Páez, Cauca. RCA 38.

  • Miñana Blasco, Carlos 2008. Música y fiesta en la construcción del territorio nasa (Colombia). RCA 44/1: 123-155.

  • Morales Gómez, Jorge 1972. Bibliografía básica de los grupos guambiano y páez. Universitas 3: 27-36. Bogotá: Universidad Javeriana.

  • Nachtigall, Horst 1953. Shamanismo entre los indios paeces. Revista Colombiana de Folklor 1. Bogotá.

  • ______ 1955. Schamanismus bei den Paez Indianern. ZE 78/2: 210-223.

  • ______ 19 . Tierradentro: Archaeologie und Ethnographie einer kolumbianischen Landschaft. Zurich: Origo Verlag.

  • ______ 1953. Shamanismo entre los indios paeces. Revista de Folklore 2: 223-241. Bogotá.

  • ______ 1956. Tierradentro. Studia 1/10: 21-55. Barranquilla: Universidad del Atlántico.

  • Nates, Beatriz - Patricia Cerón - Ernesto Hernández 1996. Las plantas y el territorio. Clasificaciones, usos y concepciones en los Andes colombianos. Quito: Abya-Yala.

  • Ortiz, Sutti R. 1963. The economic organization of a Paez Indian community. Ph.D., London University.

  • ______ 1967. Colombian rural market organization. Man 2/3: 393-414.

  • ______ 1979. The estimation of work, labour and value among Paez farmers. En: Sandra Wallman (ed.), Social Anthropology at Work / ASA 19: 207-228. Londres: Academic Press.

  • Otalora Soler, Néstor José 1984. Violencia y territorio en el reguardo indígena de Jambaló - Cauca. Tesis del Departamento de Antropología. Bogotá: Universidad Nacional.

  • Pachón C., Ximena 1987. Los Páez. En: Introducción a la Colombia Amerindia. Bogotá: ICAN.

  • ______ 1996. Los Nasa o la gente Páez. En: F. Correa (coord.), Geografía humana de Colombia. Región Andina Central. Tomo IV, vol.2: 89-150. Santafé de Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura Hispánica.

  • ______ 1997. El Nasa Yuwe, o la lucha por la supervivencia de una lengua dominada. En: X. Pachón & F. Correa (eds.), Lenguas y sociedades amerindias: condiciones sociolingüísticas en Colombia: 269-318. Santafé de Bogotá.

  • Perafán Simmonds, Carlos Cesar 1995. Sistemas jurídicos. Páez, kogi, wayúu y tule. Bogotá: ICAN/ Colcultura.

  • Perry C., Roberto – Tulio Rojas C. 2010. Entrando y saliendo de las vocales nasalizadas en nasa yuwe: indicios provistos por una herramienta instrumental en experimentación para trabajo de campo. UniverSOS. Revista de Lenguas Indígenas y Universos Culturales 7: 131-149.

  • Pittier de Fabrega, Henri François 1905-07. Ethnographic and linguistic notes on the Paez Indians of Tierradentro. Memoirs of the American Anthropological Association 1/5: 301-356.

  • Portela, Hugo 1995. Cuerpo y cosmos en los rituales páez. En: Guido Barona B. & Francisco Zuluaga (eds.), Memorias del Primer Seminario Internacional de Etnohistoria del Norte del Ecuador y Sur de Colombia: 255-278. Cali/Popayán: Editorial Universidad del Valle/Editorial Universidad del Cauca.

  • Rappaport, Joanne 1980. El país Páez. Los pasos en la formación de un territorio. Informe final a la Fundación de Investigaciones Arqueológicas del Banco de la República. Bogotá.

  • ______ 1981-82. Mesianismo y las transformaciones de ideologías mesiánicas en Tierradentro. RCA 23: 365-413.

  • ______ 1982. Territory and tradition: the ethnohistory of the Páez of Tierradentro, Colombia. Ph.D. diss. Urbana: University of Illinois.

  • ______ 1984. Las missiones protestantes y la resistencia indígena en el sur de Colombia. AI XLIV/1: 111-126.

  • ______ 1985. History, myth and the dynamics of territorial maintenance in Tierradentro, Colombia. American Ethnolo-gist 12/1: 27-45.

  • ______ 1987a. Mythic images, historical thought, and printed texts: the Paez and the written word. JAR 43/1: 43-61.

  • ______ 1987b. Los cacigazgos en América: el caso páez. En: Robert Drennan & Carlos A. Uribe (eds.), Chiefdoms in the Americas: 271-288. Lanham, MD: University Press of America.

  • ______ 1988. Imágenes míticas, pensamiento histórico y textos impresos: los paeces y la palabra escrita. Rituales y fiestas de las Américas, Memorias del 45o. CIA. Bogotá: Ediciones Uniandes.

  • ______ 1990. The politics of memory. Native historical interpretation in the Colombian Andes. Cambridge: CUP.

  • ______ 1992. Reinvented traditions: The heraldry of ethnic militancy in the Colombian Andes. En: Robert Dover & Katharine Seibold & John McDowell (eds.), Andean cosmologies through times: Persistence and emergence: 202-228. Bloomington: Indiana UP.

  • ______ 1996. (Comunicación particular 8-5-1996).

  • ______ 1998. The politics of memory. Native historical interpretation in the Colombian Andes. Durham/ Londres: Duke UP.

  • ______ 2000. El espacio del diálogo pluralista: historia del Programa de Educación Bilingüe del Consejo Regional Indígena del Cauca. Washington, D.C.: Georgetown University (ms.)

  • ______ 2001 (?). Los nasa de frontera y la política de la identidad en el Cauca indígena. En: J. Rappaport (ed.), Retornando la mirada: una investigación colaborativa interétnica sobre el Cauca a la entrada del milenio. Popayán: Editorial Universidad del Cauca.

  • ______ - David D. Gow 1997. Cambio dirigido, movimiento indígena y estereotipos del indio: el estado colombiano y la reubicación de los nasa. En: María Victoria Uribe & Eduardo Restrepo (eds.), Antropología de la modernidad y el cambio social: 361-399. Bogotá: ICAN.

  • Roa Araminta y Pertuz, Maribel 1985. Los Paeces de Tierradentro. Ethnia 63: 51-129. Bogotá.

  • ______ 1999b. Observaciones a los documentos de Robert de Wavrin sobre la lengua páez. En: Jon Landaburu (ed.), Lenguas aborígenes de Colombia, Fuentes. Documentos sobre lenguas aborígenes de Colombia del archivo de Paul Rivet. Volumen 3: lenguas del sur de Colombia: 279-292 . Santafé de Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.

  • Sabogal, Hernando 1977. Población, vivienda, educación y actividad económica en los resguardos indígenas del Cauca. Boletín Mensual de Estadística 314: 93-134. Bogotá.

  • Sevilla Casas, Elías 1976a. Estudios antropológicos sobre Tierradentro (mimeo). Bogotá: Universidad de Los Andes.

  • ______ 1976b. Atraso y desarrollo indígena de Tierradentro. Bogotá: Universidad de Los Andes.

  • ______ 1976c. Lame y el Cauca indígena. En: Nina S. de Fiedemann (ed.), Tierra, tradición y poder en Colombia: enfoques antropológicos: 85-105. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura.

  • ______ 1978. Economía y dominación en una comunidad indígena colombiana. Estudios Rurales Latinoamericanos 1/3: 125-166. Colombia.

  • ______ 1986. La pobreza de los excluidos. Economía y sobrevivencia en un resguardo indígena del Cauca, Colombia. Quito: Abya-Yala.

  • Sierra Martínez, Luz Marina – Roberto Carlos Naranjo Cuervo – Tulio Rojas Curieux 2010a. Una comunidad virtual de apoyo a procesos de etnoeducación para la comunidad nasa del resguardo de Corinto Lópezadentro, departamento del Cauca, Colombia. Revista Científica Guillermo de Ockham 8/2: 101-114.

  • ______ - ______ - ______ 2010b. Ewa: comunidad virtual de apoyo a procesos de etnoeducación nasa. Puutxwe’na dxi’phadenwa’. Popayán: Universidad del Cauca.

  • ______ - ______ - ______ - Diego Fernández Benavides Rodríguez 2009. Adaptación de un modelo de evaluación e implementación de una herramienta software para la evaluación del nasa yuwe. Revista Universidad EAFIT 45/155: 11-23.

  • Slocum, Marianne C. 1986. Gramática páez. Lomalinda: ILV.

  • ______ 1989. )Cómo se dice en páez? Lomalinda: ILV.

  • ______ - Florence L. Gerdel 1983. Diccionario páez-español/ español-páez. Lomalinda: Ed. Townsend.

  • Ulcué, Luis Carlos 1996. Rastrojo y el monte y políticas de conservación nasa. Tesis de maestría del Posgrado en Problemas Políticos Latinoamericanos. Popayán: Universidad del Cauca.

  • Ulcue Chocue, Alvaro 1985. Los brujos y yerbateros paeces "nasa paisa". Ethnia 63: 43-50. Bogotá: Instituto Misionero de Antropología y Museo Indígena.

  • ______ - Bertilda Ana Flórez 1985. Los paeces del municipio de Toribio. Primera parte. Ethnia 63: 15-42. Bogotá: Instituto Misionero de Antropología y Museo Indígena.

  • Vejarano A., Ferman 1979. Análisis demográfico de los resguardos paeces. Tesis del Departamento de Antropología. Bogotá: Universidad Nacional.

  • Villa, Eugenia 1978. Los paeces. Un grupo humano en proceso de suicidio biológico y cultural. Informe de investi-gación. Popayán: Facultad de Humanidades de la Universidad del Cauca (mimeo).

  • Wilches Chaux, Gustavo 1995a. Tierra de la gente: principios orientadores de la Corporación NASA KIWE: Tierra de la Gente. Desastres & Sociedad, 4/3: 91-104.

  • ______ 2005. Proyecto Nasa: la construcción del plan de vida de un pueblo que sueña. Bogotá: PNUD.

  • ______ 1995b. Particularidades de un desastre. Desastres & Sociedad, 4/3: 119-140.

  • Yule Yatacue, Marcos 1987. Sistema verbal en Nasa Yuwe (lengua Páez). Tesis. Santafé de Bogotá: CCELA.

  • ______ 1991. Estructura distribucional del verbo en Nasa yuwe. En: T. Rojas Curieux (coord.) 1991a: 141-190.

  • ______ 1995. Avances en la investigación del Nasa Yuwe (lengua Páez). Proyecciones Lingüísticas, 1/1: 23-30. Popayán.

  • ______ 1997. La lexicología en la denominación de la naturaleza como casa y semilla en la cultura nasa (Paez). Ponencia al 49o CIA. Quito.

  • Zambrano, Carlos Vladimir 1992. "Voltear el sucio". Ceremonia de los Páez para tener un gobierno limpio. Diversidad es Riqueza. Santafé de Bogotá: ICAN / Consejería Presidencial para los Derechos Humanos
bottom of page